lunes, 23 de marzo de 2015

Internet, concepto.

LA INTERNET


Es una herramienta que aunque es usada por la gran mayoría de la población terrestre a diario, su significación es complicada o desconocida para muchos.
La Internet, muchas veces definida como "La Gran Red", es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas entre sí.


Los origenes de la Internet se remontan a 1969 cuando se estableció la primera conexión de computadoras conocida como Arpanet.


AVAS y OVAS.

AVAS Y OVAS
CUESTIONARIO
TRABAJO COLABORATIVO







El objetivo principal con esta actividad, fue que a nivel colaborativo (en grupos), solucionaramos un cuestionario referido al tema de AVAS y OVAS, el cuestionario se realizo utilizando Google Drive.
De mi experiencia al solucionar este cuestionario, aparte de la interacción con la herramienta Google Drive (de la cual hablo en otra entrada de este blog), aprendí aspectos muy interesantes de lo que son AVAS y OVAS.
  • AVAS (Ambientes virtuales de aprendizaje): Son softwares diseñados por docentes junto a expertos del ámbito virtual, que tienen el objetivo los procesos educativos.
  • Su uso tomó popularidad por los diferentes cursos o asignaturas "a distancia", para después servir como herramienta de práctica en diferentes cursos presenciales.}
  • OVAS (Objetos virtuales de aprendizaje): Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.
Cabe mencionar que a lo largo del desarrollo de este cuestionario, utilizamos conceptualizaciones donadas en clase y en internet de sitios como Colombia Aprende, Wikipedia y demás.

Adjunto a esta entrada de blog la resolución de dicho cuestionario con toda la información que logramos recolectar con mis compañeras.


Uso de Google Drive.

GOOGLE DRIVE
Trabajo Colaborativo

Muchas veces hemos sido testigos y participes de los desastrosos trabajos grupales, que, por la falta de comunicación o tiempo convierten al trabajo en equipo en prácticamente una tortura, pero, con todas las maravillas tecnológicas, ahora Google nos trae la herramienta de Google Drive, herramienta que nos permite trabajar a nivel grupal en tiempo real, manipulando archivos de Office como archivos de Word, Excel o Power Point.
Aparte de facilitar la interacción, esta herramienta también nos permite ver a quienes están trabajando junto a nosotros como también lo que están haciendo en el momento y hasta nos permite comunicarnos.



De mi experiencia con esta herramienta aprendí que el trabajo en equipo debe ser equitativo y que los miembros del equipo deben estar conectados y en constante comunicación para no perder los objetivos de dicho proyecto.
También aprendí que con las herramientas de la web 2.0 podemos aprender mucho de manera colaborativa, ya que mientras yo puedo poseer cierto conocimiento, algo me puede faltar y probablemente ese "algo" este contemplado entre los conocimientos de mis compañeros.
Considero que es muy útil y sería bueno llevar esta herramienta al aula, ya que enseña a compartir y a trabajar de manera colaborativa.

A continuación, y siguiendo el link, podrán encontrar mi experiencia con Google Drive en compañía de mis compañeras: Maira Vásquez, Jenny Paez y Fernanda Calderón.

Documento de Google Drive, Trabajo Colaborativo.

Glogster.

GLOGSTER, 

COMO HERRAMIENTA PUBLICITARIA




Una herramienta para la creación de murales o "glogs" on-line, se presenta de una manera muy fácil de usar, caracterizado por su versatilidad y rentabilidad didáctica. 

A nivel educativo, Glogster ha sido utilizado entre el alumnado ya que es una herramienta llamativa que permite la incorporación de textos, vídeos, imágenes, música y demás y que resulta muy útil al momento de presentaciones de proyectos y demás.

Como ejemplos de resultados finales hechos con Glogster, podemos incluir:
  • Presentación de proyectos de investigación.
  • Realización de carteles de divulgación y animación sobre lecturas realizadas en cualquier materia.
  • Anuncios, campañas publicitarias.
  • Guías turísticas.
  • Biografías.
  • Reportajes.



De mi experiencia con Glogster aprendí a manejar los diferentes colores e imágenes de fondo junto con el texto para que trabajen juntos de manera armoniosa, así como la implementación de links y demás para complementar las ideas que se quieren presentar.
También aprendí a presentar la información requerida de manera más exacta y sin divagaciones.

Me gusto mucho esta herramienta, ya que es muy fácil de usar y hasta divertido. 

SpicyNodes.

Uso de SpyciNodes


En algunas entradas de este blog, he mencionado como el uso de organizadores gráficos es sumamente importante al momento de jerarquizar nuestras ideas, evitar los aportes poco relevantes y divagaciones, y también, ayudar a fortalecer y organizar nuestro discurso.
Los organizadores gráficos nos permiten manejar la precisión y mejorar la manera de transmisión de la información, ya que, decodificar un mapa conceptual es mucho más sencillo que un texto sumamente largo.

Ahora bien, con todas las diferentes aplicaciones, programas y herramientas tecnológicas que nos facilitan y nos ayudan de muchas maneras, también llegaron diferentes herramientas que harán más fácil la construcción de nuestros organizadores gráficos, entre estos, SpicyNodes, bubbl.us, mindmeister, entre otros.





El uso de todas estas herramientas me parece de mucha ayuda, ya que son sistemas de jerarquización, que son interactivos, o sea, mediante estas herramientas no sólo el aprender es entretenido para quien lo lee, sino también para quien lo desarrolla.
Por ejemplo:

SpicyNodes, tiene como base los elementos radiales, es una herramienta muy útil de jerarquización que presenta la información haciendo uso de imágenes y frases cortas desarrolladas por la persona encargada de realizar dicho esquema.
De esta herramienta, o en general de todas ellas, que la manipulación de ordenadores gráficos no siempre tiene que ser monótona y aburrida. Aplicando esto a mi carrera, considero que la interactividad que estas herramientas brindan hacen el proceso de aprendizaje mucho más pragmático y divertido.

A continuación y con el siguiente link, podrán encontrar algo de mi experiencia con esta herramienta al desarrollar un mapa mental.
Planificación, SpicyNodes, Perez Jessica.

También, adjunto un link de Youtube que puede facilitar su experiencia con esta herramienta. Tutorial SpicyNodes

miércoles, 18 de marzo de 2015

Slideshare.

SLIDESHARE COMO OPORTUNIDAD PARA COMPARTIR CONOCIMIENTOS

SlideShare es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y .potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y .rtf) y OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt), e incluso algunos formatos de audio y video.
Originalmente el sitio web estaba destinado para los empleados del ámbito empresarial con la intención de que compartieran con más facilidad diapositivas entre ellos, pero luego el público objetivo se amplió para convertirse también en un entretenimiento.

Me parece que slideshare es una herramienta muy
interesante, ya que nuestros documentos,
diapositivas, documentos de textos, imágenes,
vídeos y demás, pueden ser compartidos y
utilizados por demás personas, dejando lo que
hemos aprendido no sólo para nosotros sino a
nivel publico, claro, si así lo queremos.
Muchas veces he sido participe de utilizar
Slideshare para complementar mis trabajos,
y ahora ser parte de esa comunidad y que mis 
documentos logren ser fructíferos para
alguien más, me resulta muy bueno.
A continuacion, como en diferentes entradas,
dejare algunos ejemplos de presentaciones en 
Slideshare realizadas por mi o en trabajos
colaborativos que sirvan de ejemplo de la herramienta.





Organizadores gráficos.

PUESTA EN PRACTICA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS

Como he mencionado en entradas anteriores, el orden al momento de la presentación de diferentes conceptos e ideas es sumamente importante para el buen manejo del discurso. 

La practica del uso de los organizadores gráficos nos ayudan a mejorar nuestra experiencia con los mismos. Mapas conceptuales, mentefactos, mapas y mentales y demás nos ayudarán, y más en nuestra carrera con la planeación del discurso, teniendo en cuenta nuestros objetivos de enseñanza y demás, para seguir con una línea planificada con anterioridad, sin divagaciones y demás.
Eso, sin dejar de lado el hecho que son perfectos sintetizadores que resultan mucho mas fáciles de comprender que textos supremamente largos.
El aprendizaje acerca de los organizadores gráficos, considero me ayuda, ya que, el uso que estaba haciendo de los mismos no era el adecuado.
A continuación, en algunas presentaciones de Slideshare, se muestran algunos ejemplos del uso de diferentes organizadores gráficos.